Muchas veces, hacemos referencia a los datacenter como el corazón de un servicio de alojamiento web. Lo cierto es que son una parte fundamental de éste. Los datacenter juegan un rol clave, permitiendo almacenar y gestionar grandes volúmenes de datos. Son muy relevantes, ya que vendrían siendo el hogar donde confías tu información web, correos, sitio, etc. En este artículo, revisaremos qué son los datacenter, por qué son relevantes en tu elección de hosting y cuáles son sus clasificaciones.
Un datacenter, también llamado “centro de datos” es una instalación especialmente diseñada para alojar con seguridad sistemas informáticos y sus componentes. Esencialmente, está equipado con servidores, sistemas de almacenamiento y equipos asociados a la red de internet. La principal función de un data center es ofrecer un espacio físico adecuado, tecnologías modernas y un entorno controlado que asegure el funcionamiento óptimo, continuo y eficiente de los equipos.
Considera que en un datacenter se ha de mantener una red de computadores, por ende, este lugar debe estar equipado con red de internet, energía, ventilación, seguridad constante, etc. Entre los componentes clave del data center, encontramos: servidores y racks, sistemas de almacenamiento, equipos de red, sistemas de seguridad, sistemas de energía, sistemas de refrigeración.
Clasificación de los datacenter
Según el punto de vista, los datacenter pueden clasificarse en diferentes categorías. Aquí te presentamos las clasificaciones más comunes, para que puedas comprender e identificar las características del datacenter de tu servicio de alojamiento web.
Data Center: SEGÚN SU UBICACIÓN
Datacenters en la nube: Estos tipos de datacenter se basan en la infraestructura de proveedores de servicios cloud o en la nube, por ejemplo: Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Destacan por su alta escalabilidad y flexibilidad.
Datacenters internos o locales: También conocidos como datacenter on-premise, comprenden instalaciones físicas que son propiedad de una organización, por ende, están ubicados en sus instalaciones, con un control total de su infraestructura.
Datacenters colocation: En este caso, se trata de instalaciones gestionadas por terceros, donde las empresas alquilan el espacio y los recursos. Destacan por equilibrar control y costos.
Data Center: SEGÚN SU INFRAESTRUCTURA
En base a la clasificación ANSI/TIA 942 creada en el año 2005 por American National Standard Institute, los datacenter se dividen y certifican en base a ciertos componentes, entre ellos, el tamaño, nivel de redundancia y tiempo de respuesta. Así nacen 4 niveles de los datacenter, conocidos como TIER. Lo ideal es encontrar un servicio de hosting con un TIER de nivel elevado o superior, pues es señal de un mejor rendimiento, pero también, de un mayor costo.
TIER 1: Son data center centrados en satisfacer la necesidad de pequeñas y medianas empresas. Ofrecen una infraestructura básica con una única ruta de distribución de energía y refrigeración. Al no ser redundante, el servicio es vulnerable a tener interrupciones no planificadas. Además, su mantenimiento requerirá tiempos de inactividad planificados. El uptime o disponibilidad de este datacenter es cercano a 99.671%.
TIER 2: Es la clasificación de un datacenter redundante (N+1), que cuenta con una menor probabilidad de sufrir interrupciones, sean estas sorpresivas y azarosas, o planificadas para mantención. Poseen conexión a una sola red de distribución eléctrica y refrigeración. En su mantenimiento aún se requiere la interrupción del servicio. Presenta un uptime o disponibilidad levemente superior, de 99.741%.
TIER 3: Es el data center de empresas de hosting con alta disponibilidad, que ofrecen servicios 24/7. Un datacenter tier 3 es altamente redundante (N+1) y posee más de una línea de distribución eléctrica y refrigeración, pero solo una de ellas está activa. La principal ventaja es que su mantención no requiere de interrupciones del servicio, ya que es capaz de mantener el servicio activo mediante otras líneas. Su uptime o disponibilidad es elevado, cercano al 99.982%.
TIER 4: El datacenter ideal si buscas estabilidad en gran escala, estos centros de datos se enfocan en grandes empresas y multinacionales que no pueden permitirse estar propensos a fallas. Poseen conexión a múltiples líneas de electricidad y refrigeración; asimismo, funcionan con un sistema altamente redundante 2 (N+1), es decir, 2 líneas de suministro eléctrico, cada una con redundancia N +. El sistema permite hacer mantenciones sin paralizar las actividades ni el servicio, siendo los tiempos de inactividad prácticamente nulos. Su disponibilidad es la más alta, cercana al 99.995%.
Data Center: SEGÚN EL TIPO DE SERVICIO
Datacenters de co-ubicación: se trata de empresas que alquilan espacio para poner sus servidores propios u otros equipos, a proveedores que les proporcionan el datacenter.
Datacenters hiperescalables: equipados para manejar grandes volúmenes de datos y crecer con una demanda variable; son los favoritos de las grandes empresas tecnológicas.
En definitiva, los datacenter son el pilar fundamental de la infraestructura digital y por ende, de todo servicio de alojamiento web. Comprender qué es y cómo se clasifica un centro de datos puede ayudarte a elegir bien y tomar una decisión de hosting informado, basándote en las características esenciales, la infraestructura tecnológica y las necesidades concretas de tu proyecto.